La agencia Reuters denuncia los planes para entregar el control de la Franja a la Gaza Humanitarian Foundation. El proyecto incluye incluso campamentos de tránsito fuera del enclave palestino para “desradicalizar” a la población.
La alternativa moderna a los medios de control social
Pope Leo XIV on Artificial Intelligence and human dignity
Dr Peter Eckersley on Existential Hope and AI
La agencia Reuters denuncia los planes para entregar el control de la Franja a la Gaza Humanitarian Foundation. El proyecto incluye incluso campamentos de tránsito fuera del enclave palestino para “desradicalizar” a la población.
, Jul 11, 2025 / 05:43 am (CNA).
La Diócesis de Roma última los preparativos para el Jubileo de los Jóvenes. “No volverán a vivir una experiencia así en su vida”, asegura sacerdote encargado de la pastoral juvenil
Una convergencia entre el Fondo de Asistencia Vaticano y el Observatorio que nace de la necesidad de relanzar una visión renovada de la natalidad como recurso colectivo. Es el compromiso que tiene como objetivo contrarrestar la crisis de natalidad en Italia. Monseñor Mistò (FAS): «No podemos quedarnos como espectadores pasivos».
Ha comenzado el segundo día de la cumbre para la reconstrucción del país de Europa del Este, con la asistencia de delegaciones y líderes de 70 países. Se está considerando un compromiso financiero de al menos 10 000 millones de euros y un Fondo Europeo, anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen.
, Jul 11, 2025 / 04:51 am (CNA).
La Archidiócesis de Sevilla ha alertado a las hermandades y cofradías de un intento de estafa mediante inteligencia artificial que simula la voz de un obispo auxiliar.
Disponible en seis idiomas, la guía reúne todo lo esencial para quienes se preparan a vivir esta cita histórica en Roma. Desde actos litúrgicos hasta apps útiles, cada detalle ha sido pensado para una experiencia segura y transformadora.
, Jul 11, 2025 / 04:09 am (CNA).
La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE) ha lanzado el “Consejo Asesor de la Juventud”, un órgano “para asesorar a la Comisión en políticas relevantes para los jóvenes”.
El 10 y 11 de julio la Casina Pío IV acoge una conferencia internacional que analiza el papel de la Iglesia Católica y otras religiones en la construcción de la paz. Con un enfoque crítico y multidimensional, el evento aborda perspectivas académicas y prácticas, tensiones entre lo secular y lo religioso, y los distintos niveles del trabajo por la paz.
En aquellos días, partió Jacob con todas sus pertenencias y llegó a Berseba, donde hizo sacrificios al Dios de su padre Isaac. Por la noche, Dios se le apareció y le dijo: "¡Jacob, Jacob!" El respondió: "Aquí estoy". El Señor le dijo: "Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No tengas miedo de ir a Egipto, porque ahí te convertiré en un gran pueblo. Yo iré contigo allá, José te cerrará los ojos y después de muerto, yo mismo te haré volver aquí".
Al partir de Berseba, los hijos de Jacob hicieron subir a su padre, a sus pequeños y a sus mujeres en las carretas que había mandado el faraón para transportarlos. Tomaron el ganado y cuanto habían adquirido en la tierra de Canaán y se fueron a Egipto, Jacob y todos sus descendientes, sus hijos y nietos, sus hijas y nietas.
Jacob mandó a Judá por delante para que le avisara a José y le preparara un sitio en la región de Gosén. Cuando ya estaban por llegar, José enganchó su carroza y se fue a Gosén para recibir a su padre. Apenas lo vio, corrió a su encuentro y, abrazándolo largamente, se puso a llorar. Jacob le dijo a José: "Ya puedo morir tranquilo, pues te he vuelto a ver y vives todavía".
R. (39a) La salvación del justo es el Señor.
Pon tu esperanza en Dios, practica el bien
y vivirás tranquilo en esta tierra.
Busca en él tu alegría
y te dará el Señor cuanto deseas.
R. La salvación del justo es el Señor.
Cuida el Señor la vida de los buenos,
y su herencia perdura;
no se marchitarán en la sequía,
y en tiempos de escasez tendrán hartura.
R. La salvación del justo es el Señor.
Apártate del mal, practica el bien
y tendrás una casa eternamente;
porque al Señor le agrada lo que es justo
y vela por sus fieles.
R. La salvación del justo es el Señor.
R. Aleluya, aleluya.
Cuando venga el Espíritu de verdad,
él les enseñará toda la verdad
y les recordará todo cuanto yo les he dicho, dice el Señor.
R. Aleluya.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: "Yo los envío como ovejas entre lobos. Sean, pues, precavidos como las serpientes y sencillos como las palomas.
Cuídense de la gente, porque los llevarán a los tribunales, los azotarán en las sinagogas, los llevarán ante gobernadores y reyes por mi causa; así darán testimonio de mí ante ellos y ante los paganos. Pero, cuando los enjuicien, no se preocupen por lo que van a decir o por la forma de decirlo, porque en ese momento se les inspirará lo que han de decir. Pues no serán ustedes los que hablen, sino el Espíritu de su Padre el que hablará por ustedes.
El hermano entregará a su hermano a la muerte, y el padre a su hijo; los hijos se levantarán contra sus padres y los matarán; todos los odiarán a ustedes por mi causa, pero el que persevere hasta el fin, se salvará.
Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra. Yo les aseguro que no alcanzarán a recorrer todas las ciudades de Israel, antes de que venga el Hijo del hombre''.
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.
Del 29 de julio al 4 de agosto de 2025, se espera que la ciudad de San Francisco reciba a miles de peregrinos en la Porciúncula, el lugar donde el Pobre de Asís recibió el don de la Indulgencia Plenaria, uno de los acontecimientos más intensos de su vida. Un completo calendario de eventos también conmemora el centenario del Cántico de las Criaturas.
.
.
El episodio de la lucha en el Yaboc se muestra al creyente como texto paradigmático en el que el pueblo de Israel habla de su propio origen y delinea los rasgos de una relación particular entre Dios y el hombre.
Por esto, como afirma también el Catecismo de la Iglesia católica, «la tradición espiritual de la Iglesia ha tomado de este relato el símbolo de la oración como un combate de la fe y una victoria de la perseverancia» (n. 2573).
Texto Bíblico: Génesis 32, 23-33
En aquellos días, todavía de noche se levantó Jacob, tomó a las dos mujeres, las dos siervas y los once hijos y cruzó el vado de Yaboc. Después de tomarlos y hacerles pasar el torrente, hizo pasar cuanto tenía.
Y Jacob se quedó solo. Un hombre luchó con él hasta la aurora. Y viendo que no podía a Jacob, le tocó la articulación del muslo y se la dejó tiesa mientras peleaba con él.
El hombre le dijo: «Suéltame, que llega la aurora.»
Jacob respondió: «No te soltaré hasta que me bendigas.»
Él le preguntó: «¿Cómo te llamas?»
Contestó: «Jacob.»
Le replicó: «Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con hombres, y has vencido.»
Jacob, a su vez, preguntó: «Dime tu nombre.»
Respondió: «¿Por qué me preguntas mi nombre?» Y le bendijo.
Jacob llamó aquel lugar Penuel, pues se dijo: «He visto a Dios cara a cara y he quedado vivo.»
Cuando atravesaba Penuel, salía el sol, y él iba cojeando del muslo. Por eso los hijos de Israel hasta hoy no comen el tendón de la articulación del muslo, porque Jacob fue herido en dicho tendón del muslo.
.
El texto bíblico nos habla de la larga noche de la búsqueda de Dios, de la lucha por conocer su nombre y ver su rostro; es la noche de la oración que con tenacidad y perseverancia pide a Dios la bendición y un nombre nuevo, una nueva realidad, fruto de conversión y de perdón.
La noche de Jacob en el vado de Yaboc se convierte así, para el creyente, en un punto de referencia para entender la relación con Dios que en la oración encuentra su máxima expresión.
.
El Papa Benedicto XVI explicó este pasaje en la Audiencia general del 25 de mayo de 2011, con estas palabras:
Hoy quiero reflexionar con vosotros sobre un texto del Libro del Génesis que narra un episodio bastante particular de la historia del patriarca Jacob. Es un fragmento de difícil interpretación, pero importante en nuestra vida de fe y de oración; se trata del relato de la lucha con Dios en el vado de Yaboc, del que hemos escuchado un pasaje.
Como recordaréis, Jacob le había quitado a su gemelo Esaú la primogenitura a cambio de un plato de lentejas y después le había arrebatado con engaño la bendición de su padre Isaac, ya muy anciano, aprovechándose de su ceguera.
Tras huir de la ira de Esaú, se había refugiado en casa de un pariente, Labán; se había casado, se había enriquecido y ahora volvía a su tierra natal, dispuesto a afrontar a su hermano después de haber tomado algunas medidas prudentes.
Pero cuando todo está preparado para este encuentro, después de haber hecho que los que estaban con él atravesaran el vado del torrente que delimitaba el territorio de Esaú, Jacob se queda solo y es agredido improvisamente por un desconocido con el que lucha durante toda la noche.
Este combate cuerpo a cuerpo —que encontramos en el capítulo 32 del Libro del Génesis— se convierte para él en una singular experiencia de Dios.
La noche es el tiempo favorable para actuar a escondidas, por tanto, para Jacob es el tiempo mejor para entrar en el territorio de su hermano sin ser visto y quizás con el plan de tomar por sorpresa a Esaú. Sin embargo, es él quien se ve sorprendido por un ataque imprevisto, para el que no estaba preparado.
Había usado su astucia para tratar de evitar una situación peligrosa, pensaba tenerlo todo controlado y, en cambio, ahora tiene que afrontar una lucha misteriosa que lo sorprende en soledad y sin darle la oportunidad de organizar una defensa adecuada.
Inerme, en la noche, el patriarca Jacob lucha con alguien. El texto no especifica la identidad del agresor; usa un término hebreo que indica «un hombre» de manera genérica, «uno, alguien»; se trata, por tanto, de una definición vaga, indeterminada, que a propósito mantiene al asaltante en el misterio.
Reina la oscuridad, Jacob no consigue distinguir claramente a su adversario; y también para el lector, para nosotros, permanece en el misterio; alguien se enfrenta al patriarca, y este es el único dato seguro que nos proporciona el narrador.
Sólo al final, cuando la lucha ya haya terminado y ese «alguien» haya desaparecido, sólo entonces Jacob lo nombrará y podrá decir que ha luchado contra Dios.
El episodio tiene lugar, por tanto, en la oscuridad y es difícil percibir no sólo la identidad del asaltante de Jacob, sino también cómo se desarrolla la lucha.
Leyendo el texto, resulta difícil establecer cuál de los dos contrincantes logra vencer; los verbos se usan a menudo sin sujeto explícito, y las acciones se suceden casi de forma contradictoria, así que cuando parece que uno de los dos va a prevalecer, la acción sucesiva desmiente enseguida esto y presenta al otro como vencedor.
De hecho, al inicio Jacob parece ser el más fuerte, y el adversario —dice el texto— «no lograba vencerlo» (v. 26); con todo, golpea a Jacob en la articulación del muslo, provocándole una luxación.
Se debería pensar entonces que Jacob va a sucumbir; sin embargo, es el otro el que le pide que lo deje ir; pero el patriarca se niega, poniendo una condición: «No te soltaré hasta que me bendigas» (v. 27).
Aquel que con engaño le había quitado a su hermano la bendición del primogénito, ahora la pretende del desconocido, de quien quizás comienza a vislumbrar las connotaciones divinas, pero sin poderlo aún reconocer verdaderamente.
El rival, que parece detenido y por tanto vencido por Jacob, en lugar de acoger la petición del patriarca, le pregunta su nombre: «¿Cómo te llamas?». El patriarca le responde: «Jacob» (v. 28). Aquí la lucha da un viraje importante.
Conocer el nombre de alguien implica una especie de poder sobre la persona, porque en la mentalidad bíblica el nombre contiene la realidad más profunda del individuo, desvela su secreto y su destino. Conocer el nombre de alguien quiere decir conocer la verdad del otro y esto permite poderlo dominar.
Por tanto, cuando, a petición del desconocido, Jacob revela su nombre, se está poniendo en las manos de su adversario, es una forma de rendición, de entrega total de sí mismo al otro.
Pero, paradójicamente, en este gesto de rendición también Jacob resulta vencedor, porque recibe un nombre nuevo, junto al reconocimiento de victoria por parte de su adversario, que le dice: «Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido» (v. 29).
«Jacob» era un nombre que aludía al origen problemático del patriarca; de hecho, en hebreo recuerda el término «talón», y remite al lector al momento del nacimiento de Jacob cuando, al salir del seno materno, agarraba con la mano el talón de su hermano gemelo (cf. Gn 25, 26), casi presagiando la supremacía que alcanzaría en perjuicio de su hermano en la edad adulta, pero el nombre de Jacob remite también al verbo «engañar, suplantar».
Pues bien, ahora, en la lucha, el patriarca revela a su adversario, en un gesto de entrega y rendición, su propia realidad de engañador, de suplantador; pero el otro, que es Dios, transforma esta realidad negativa en positiva: Jacob el engañador se convierte en Israel, se le da un nombre nuevo que implica una nueva identidad.
Pero también aquí el relato mantiene su voluntaria duplicidad, porque el significado más probable del nombre Israel es «Dios es fuerte, Dios vence».
Así pues, Jacob ha prevalecido, ha vencido —es el propio adversario quien lo afirma—, pero su nueva identidad, recibida del contrincante mismo, afirma y testimonia la victoria de Dios. Y cuando Jacob pregunta a su vez el nombre a su adversario, este no quiere decírselo, pero se le revelará en un gesto inequívoco, dándole la bendición.
Aquella bendición que el patriarca le había pedido al principio de la lucha se le concede ahora. Y no es la bendición obtenida con engaño, sino la gratuitamente concedida por Dios, que Jacob puede recibir porque estando solo, sin protección, sin astucias ni engaños, se entrega inerme, acepta la rendición y confiesa la verdad sobre sí mismo.
Por eso, al final de la lucha, recibida la bendición, el patriarca puede finalmente reconocer al otro, al Dios de la bendición: «He visto a Dios cara a cara —dijo—, y he quedado vivo» (v. 31); y ahora puede atravesar el vado, llevando un nombre nuevo pero «vencido» por Dios y marcado para siempre, cojeando por la herida recibida.
Las explicaciones que la exégesis bíblica puede dar respecto a este fragmento son muchas; en particular los estudiosos reconocen en él finalidades y componentes literarios de varios tipos, así como referencias a algún relato popular. Pero cuando estos elementos son asumidos por los autores sagrados y englobados en el relato bíblico, cambian de significado y el texto se abre a dimensiones más amplias.
El episodio de la lucha en el Yaboc se muestra al creyente como texto paradigmático en el que el pueblo de Israel habla de su propio origen y delinea los rasgos de una relación particular entre Dios y el hombre. Por esto, como afirma también el Catecismo de la Iglesia católica, «la tradición espiritual de la Iglesia ha tomado de este relato el símbolo de la oración como un combate de la fe y una victoria de la perseverancia» (n. 2573).
El texto bíblico nos habla de la larga noche de la búsqueda de Dios, de la lucha por conocer su nombre y ver su rostro; es la noche de la oración que con tenacidad y perseverancia pide a Dios la bendición y un nombre nuevo, una nueva realidad, fruto de conversión y de perdón.
La noche de Jacob en el vado de Yaboc se convierte así, para el creyente, en un punto de referencia para entender la relación con Dios que en la oración encuentra su máxima expresión.
La oración requiere confianza, cercanía, casi en un cuerpo a cuerpo simbólico no con un Dios enemigo, adversario, sino con un Señor que bendice y que permanece siempre misterioso, que parece inalcanzable. Por esto el autor sagrado utiliza el símbolo de la lucha, que implica fuerza de ánimo, perseverancia, tenacidad para alcanzar lo que se desea.
Y si el objeto del deseo es la relación con Dios, su bendición y su amor, entonces la lucha no puede menos de culminar en la entrega de sí mismo a Dios, en el reconocimiento de la propia debilidad, que vence precisamente cuando se abandona en las manos misericordiosas de Dios.
Queridos hermanos y hermanas, toda nuestra vida es como esta larga noche de lucha y de oración, que se ha de vivir con el deseo y la petición de una bendición a Dios que no puede ser arrancada o conseguida sólo con nuestras fuerzas, sino que se debe recibir de él con humildad, como don gratuito que permite, finalmente, reconocer el rostro del Señor.
Y cuando esto sucede, toda nuestra realidad cambia, recibimos un nombre nuevo y la bendición de Dios.
Más aún: Jacob, que recibe un nombre nuevo, se convierte en Israel y da también un nombre nuevo al lugar donde ha luchado con Dios y le ha rezado; le da el nombre de Penuel, que significa «Rostro de Dios». Con este nombre reconoce que ese lugar está lleno de la presencia del Señor, santifica esa tierra dándole la impronta de aquel misterioso encuentro con Dios.
Quien se deja bendecir por Dios, quien se abandona a él, quien se deja transformar por él, hace bendito el mundo.
Que el Señor nos ayude a combatir la buena batalla de la fe (cf. 1 Tm 6, 12; 2 Tm 4, 7) y a pedir, en nuestra oración, su bendición, para que nos renueve a la espera de ver su rostro. ¡Gracias!
Papa Benedicto XVI
, Jul 11, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 11 de julio, la Iglesia Católica celebra a San Benito de Nursia, fundador del monacato occidental, patriarca de los monjes de Occidente y patrono de Europa. También se le conoce como San Benito, Abad.
, Jul 10, 2025 / 22:09 pm (CNA).
Desde hace varios días, este pequeño asentamiento ha sido atacado por colonos israelíes, con el objetivo de “socavar la dignidad de sus residentes y la santidad de su tierra sagrada”, según un comunicado de los párrocos de las tres iglesias cristianas locales
, Jul 10, 2025 / 20:39 pm (CNA).
La Arquidiócesis de Panamá invita a participar en la 54° Cena de Pan y Vino para colaborar con el sustento de los futuros sacerdotes de Panamá, que actualmente se forman en el Seminario Mayor de San José.
, Jul 10, 2025 / 19:23 pm (CNA).
Una de las medallas más difundidas entre los cristianos es la atribuida a San Benito, el santo abad y patrono de Europa, debido a su estrecho vínculo con la lucha contra el mal.
En Europa, Solemnidad
.
Antífona de entrada
Hubo un hombre venerable por su vida, por gracia y por nombre Benito, que dejada la casa y los bienes familiares, deseando solo agradar a Dios, buscó llevar una vida santa.
Oración colecta
Oh, Dios, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio; concédenos que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA: Proverbios 2, 1-9
Hijo mío, si aceptas mis palabras, si quieres conservar mis consejos, si prestas oído a la sabiduría y abres tu mente a la prudencia; si haces venir a la inteligencia y llamas junto a ti a la prudencia; si la procuras igual que el dinero y la buscas lo mismo que un tesoro, comprenderás lo que es temer al Señor y alcanzarás el conocimiento de Dios.
Porque el Señor concede sabiduría, de su boca brotan saber e inteligencia; atesora acierto para el hombre recto, es escudo para el de conducta intachable; custodia la senda del honrado, guarda el camino de sus fieles.
Entonces podrás comprender justicia, derecho y rectitud, el camino que lleva a la felicidad.
SALMO 33, 2-3. 4 y 6. 9 y 12. 14-15
Bendigo al Señor en todo momento.
Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloria en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren.
Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias.
Contempladlo, y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. El afligido invocó al Señor, él lo escuchó y lo salvó de sus angustias.
El ángel del Señor acampa en torno a quienes lo temen y los protege. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él.
Todos sus santos, temed al Señor, porque nada les falta a los que lo temen; los ricos empobrecen y pasan hambre, los que buscan al Señor no carecen de nada.
Aleluya: Mt 5, 3
Bienaventurados lo pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
EVANGELIO: Mateo 19, 27-29
En aquel tiempo, dijo Pedro a Jesús: «Ya ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?».
Jesús les dijo: «En verdad os digo: cuando llegue la renovación y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.
Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna».
Antífona de la comunión: Lc 12, 42
Este es el siervo fiel y prudente, a quien el Señor puso al frente de su servidumbre para que reparta la ración de alimento a sus horas.
11 de Julio
San Benito
Abad, patrono de Europa
Nació en Nursia, región de Umbría, hacia el año 480. Después de haber recibido en Roma una adecuada formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió a algunos discípulos; más tarde se trasladó a Casino.
Allí fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Murió el 21 de marzo del año 547, pero, ya desde finales del siglo VIII, en muchos lugares comenzó a celebrarse su memoria el día de hoy.
No antepongan nada absolutamente a Cristo
De la Regla de san Benito, abad
Cuando emprendas alguna obra buena, lo primero que has de hacer es pedir constantemente a Dios que sea él quien la lleve a término, y así nunca lo contristaremos con nuestras malas acciones, a él, que se ha dignado contarnos en el número de sus hijos, ya que en todo tiempo debemos someternos a él en el uso de los bienes que pone a nuestra disposición.
No sea que algún día, como un padre que se enfada con sus hijos, nos desherede, o, como un amo temible, irritado por nuestra maldad, nos entregue al castigo eterno, como a servidores perversos que han rehusado seguirlo a la gloria.
Por lo tanto, despertémonos ya de una vez, obedientes a la llamada que nos hace la Escritura: Ya es hora de despertarnos del sueño.
Y, abiertos nuestros ojos a la luz divina, escuchemos bien atentos la advertencia que nos hace cada día la voz de Dios: Si escucháis hoy su voz, no endurezcáis el corazón; y también: Quien tenga oídos que oiga lo que dice el Espíritu a las Iglesias.
¿Y qué es lo que dice? Venid, hijos, escuchadme: os instruiré en el temor del Señor. Caminad mientras tenéis luz, antes que os sorprendan las tinieblas de la muerte. Y el Señor, buscando entre la multitud de los hombres a uno que realmente quisiera ser operario suyo, dirige a todos esta invitación: ¿Hay alguien que ame la vida y desee días de prosperidad?
Y, si tú, al oír esta invitación, respondes: «Yo», entonces Dios te dice: «Si amas la vida verdadera y eterna, guarda tu lengua del mal, tus labios de la falsedad; apártate del mal, obra el bien, busca la paz y corre tras ella. Si así lo hacéis, mis ojos estarán sobre vosotros y mis oídos atentos a vuestras plegarias; y, antes de que me invoquéis, os diré: Aquí estoy».
¿Qué hay para nosotros más dulce, hermanos muy amados, que esta voz del Señor que nos invita? Ved cómo el Señor, con su amor paternal, nos muestra el camino de la vida.
Ceñida, pues, nuestra cintura con la fe y la práctica de las buenas obras, avancemos por sus caminos, tomando por guía el Evangelio, para que alcancemos a ver a aquel que nos ha llamado a su reino. Porque, si queremos tener nuestra morada en las estancias de su reino, hemos de tener presente que para llegar allí hemos de caminar aprisa por el camino de las buenas obras.
Así como hay un celo malo, lleno de amargura, que separa de Dios y lleva al infierno, así también hay un celo bueno, que separa de los vicios y lleva a Dios y a la vida eterna.
Éste es el celo que han de practicar con ferviente amor los monjes, esto es, estimando a los demás más que a uno mismo: Soporten con una paciencia sin límites sus debilidades, tanto corporales como espirituales; pongan todo su empeño en obedecerse los unos a los otros; procuren todos el bien de los demás, antes que el suyo propio; pongan en práctica un sincero amor fraterno; vivan siempre en el temor y amor de Dios; amen a su abad con una caridad sincera y humilde; no antepongan nada absolutamente a Cristo, el cual nos lleve a todos juntos a la vida eterna.
, Jul 10, 2025 / 18:43 pm (CNA).
Mons. Alberto Rojas, Obispo de San Bernardino en el estado de California (Estados Unidos), ha concedido una dispensa de la obligación de asistir a la Misa dominical a aquellos en la diócesis que temen ser deportados.
, Jul 10, 2025 / 18:19 pm (CNA).
Alrededor de 6.000 jóvenes se congregaron en Ciudad de México para celebrar el Jubileo de la Juventud 2025, organizado por la Provincia Eclesial de México, en una jornada donde la esperanza fue el hilo conductor.
, Jul 10, 2025 / 17:01 pm (CNA).
Los argentinos celebraron el 9 de julio un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, firmada en 1816 en la ciudad de Tucumán. Allí, el Arzobispo, Mons. Carlos Sánchez, encabezó este miércoles el rezo del solemne Tedeum.
, Jul 10, 2025 / 16:02 pm (CNA).
El Arzobispo de La Serena y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Mons. René Rebolledo Salinas, ofreció algunas claves para cultivar las comunidades creyentes, ante la caída en el número de católicos reflejada en el Censo 2024.
, Jul 10, 2025 / 15:14 pm (CNA).
El Papa León XIV dijo este jueves que los desarrolladores y usuarios de inteligencia artificial (IA) son conjuntamente responsables de garantizar que las innovaciones defiendan la dignidad humana y el bien común, en su mensaje a los participantes de la Cumbre AI for Good 2025 que se celebra en Ginebra, Suiza.
, Jul 10, 2025 / 14:10 pm (CNA).
El Cardenal Luis José Rueda, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, aseguró que “el obispo no puede vivir su ministerio en soledad”, en el marco de la 119° asamblea del episcopado colombiano.
, Jul 10, 2025 / 13:24 pm (CNA).
Una reliquia del Beato Sebastián de Aparicio, que llegó a ser considerado el “Ángel de México” y fue apodado “apaciguador de fieras”, llegará a la Catedral Metropolitana de Ciudad de México el 18 de julio.
, Jul 10, 2025 / 11:58 am (CNA).
El Papa León XIV ha aceptado la renuncia de Mons. Liam Cary, de 77 años, al gobierno pastoral de la Diócesis de Baker, en el estado de Oregón, y ha nombrado como su sucesor al P. Thomas Hennen, actual vicario general y rector de la Catedral del Sagrado Corazón en Davenport, Iowa.
, Jul 10, 2025 / 11:16 am (CNA).
El gobierno de Ucrania acelera el proceso legal para disolver esta institución religiosa, a la que acusa de mantener vínculos con el Patriarcado de Moscú.
Más de 5.000 participantes y 100 gobiernos estuvieron representados para identificar las necesidades financieras para la reconstrucción del país una vez finalizada la guerra. Mientras tanto, el apoyo militar a Ucrania sigue siendo una prioridad: la Unión Europea (UE) está considerando establecer un fondo de 100.000 millones de euros para Kiev, que podría incluirse en la propuesta para el próximo presupuesto septenio de la UE.
La próxima edición de este evento, que se inaugurará el 22 de agosto, se presentó en Roma. El encuentro, celebrado en la Embajada de Italia ante la Santa Sede, contó con la presencia, entre otros, del embajador Francesco Di Nitto, Bernhard Scholz, presidente de la Fundación Encuentro para la Amistad entre los Pueblos, y Alessandra Locatelli, ministra de Discapacidad.
Entrevista al Secretario Adjunto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida a la luz del mensaje de León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores: buenas prácticas, instrumentos pastorales y el anuncio de un congreso internacional el próximo octubre.
Bajo el lema “Misioneros de esperanza para los pueblos”, del 14 al 16 de noviembre, en la diócesis de Zacapa, Guatemala, se llevará a cabo el COMGUA VI. Este Congreso misionero guatemalteco busca “promover la realidad del rostro de una Iglesia sinodal, profética y misionera como signo del Reino”.
, Jul 10, 2025 / 09:29 am (CNA).
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la Iglesia Católica no respaldará candidatos políticos para cargos públicos en ninguna elección, a pesar de un cambio en el código fiscal que ha abierto la puerta para que las instituciones de culto hagan tales respaldos.
En un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, con motivo de la Cumbre "AI for Good 2025", celebrada en Ginebra, el Papa reitera la necesidad de una gobernanza global de las nuevas tecnologías. Si bien reconoce su capacidad para realizar tareas con rapidez y eficiencia, el Pontífice enfatiza que no pueden reemplazar el discernimiento moral, ni la riqueza de las relaciones auténticamente humanas.
, Jul 10, 2025 / 09:23 am (CNA).
Lea aquí el mensaje cargado de esperanza que escribió el Papa León XIV con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.
, Jul 10, 2025 / 08:56 am (CNA).
León XIV reiteró que cada parroquia está llamada a ser “protagonista de la ‘revolución’ de la gratitud y del cuidado”, e indicó que esto ha de realizarse “visitando frecuentemente a los ancianos”.
, Jul 10, 2025 / 08:12 am (CNA).
En apenas ocho años, el influencer Quique Mira ha pasado de ser un futuro empresario a un destacado influencer católico, con más de 150.000 seguidores en Instagram.
, Jul 10, 2025 / 07:59 am (CNA).
El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia reclama a la Unión Europea un plan contra la cristianofobia como ya hay contra el antisemitismo y la islamofobia.
Para todo miembro de la Familia Inesiana es una bendición estar en la «Casa Madre», este bendito lugar del que despegó la obra misionera de la beata María Inés Teresa del Santísimo Sacramento. Vengo aquí a este santo lugar en Cuernavaca desde hace muchos años. Mi primera visita fue todavía en vida de la beata en 1978 y, aunque ella no vivía aquí desde diez años atrás, cada rincón de la casa, como hasta ahora, hablaba de su sí al Señor. Con el paso de los años —y de los temblores— los espacios han cambiado. De hecho el edificio en el que pasé muchos veranos siendo seminarista y que albergó un tiempo al seminario de esta diócesis, ya no existe. Hay uno nuevo que lo sustituye desde el terrible sismo del 2017. El caso es que aquí me encuentro compartiendo unos días de ejercicios espirituales para un grupito de nuestras hermanas Misioneras Clarisas que se han convertido desde el domingo en la noche en «mártires de la escucha» y junto con ellas hemos reflexionado en el tema central de este Año Santo, de Jubileo que cada 25 años celebra en la Iglesia la redención de Cristo: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5).
Entre otras cosas, en nuestras meditaciones, hemos reflexionado en la importancia de ser testigos y proclamar con esperanza el Reino de Dios en los lugares donde estamos, en las circunstancias concretas de mi propio cotidiano, a pesar de vivir en un mundo que parece haber olvidado a Dios. Haciendo conciencia de que la misión es de Dios y nosotros somos sus colaboradores, no podemos perder la esperanza al evangelizar, porque, aunque haya algunos que no quieran recibir la Buena Nueva, como sucede en el pasaje del Evangelio de hoy (Mt 10,7-15) sabemos que toda persona guarda en el fondo de su corazón la imagen de un bien futuro que pone en marcha sus mejores capacidades. Y toda persona, consciente o inconscientemente, trata de buscar un fundamento para apoyar sus esperanzas. La misma vida nos enseña que es imposible caminar sin esperanza.
En un mundo tan dividido como el de hoy, donde la guerra, los conflictos y las múltiples heridas de relaciones malsanas fragilizan la vida y las personas, Jesús nos muestra el camino, siempre ofreciendo la paz. Una paz que, como hemos reflexionado las hermanas y yo, primero tiene que habitar en nosotros para que realmente se pueda ofrecer gratuitamente a quien la quiera recibir, aunque claro, nuestra esperanza es que todos la quieran recibir: «Que todos te conozcan y te amen», anhelaba la beata María Inés. La historia de José, que en parte se narra hoy en la primera lectura de la Misa (Gn 44,18-21.23b-29;45,1-5), nos muestra que si somos capaces de reconocer, y ayudar a reconocer, cómo Dios camina con nosotros, la reconciliación y sanación del corazón es posible y la esperanza de restablecer la fraternidad se hace realidad. No todo en este mundo está perdido, la batalla sigue y Nuestra Señora de la Esperanza nos acompaña y nos sostiene para amar más a su Hijo Jesús y esparcir su paz.
Padre Alfredo.
El nuncio apostólico en Ucrania describe la situación actual en Kyiv, tras una oleada de misiles rusos que impactaron incluso en el barrio donde se encuentra la representación vaticana. “Vi con mis propios ojos drones sobrevolando la Nunciatura. No sé qué buscaban. Oí varias explosiones, dos de ellas muy cerca. Nuestra sede sufrió daños en el techo, el garaje y zonas de servicio”, relata el arzobispo Visvaldas Kulbokas.
, Jul 10, 2025 / 07:06 am (CNA).
El Papa León XIV celebró una Misa especial por la Custodia de la Creación en los jardines de Castel Gandolfo, con oraciones en latín y reflexiones sobre la urgencia de cuidar la casa común ante los desafíos ambientales y sociales.
El nuevo obispo coadjutor de Phnom-Penh habla a los medios vaticanos sobre el crecimiento de la fe en el país: “Los jóvenes son nuestra esperanza”.
Los tres párrocos de las iglesias, latina, greco-ortodoxa y melquita, denuncian las violencias repetidas contra los habitantes cristianos y sus bienes. Los sacerdotes piden a la comunidad internacional y eclesiástica que envíen misiones al terreno para documentar los daños y el deterioro de la situación
, Jul 10, 2025 / 06:39 am (CNA).
Un encuentro revelador con Cristo crucificado y el amor y felicidad de las Siervas del Hogar de la Madre en España hicieron que Shushu, una joven atea de China, abrazara la fe católica.
La Agencia Fides informa que los obispos filipinos abordaron las diversas cuestiones sociales que afectan a las personas en esta nación durante su la 130ª Asamblea Plenaria
Los habitantes de Castel Gandolfo expresan su alegría por la llegada del Papa León XIV a Villa Barberini, reactivando una tradición papal que llevaba más de una década en pausa.
Dos investigadores han sacado a la luz la existencia de dos formas diferentes de describir la gravedad en presencia de un campo adicional que, utilizando las herramientas matemáticas adecuadas, no sólo describen la misma física, sino que incluso pueden crear nuevas soluciones a las ecuaciones de Einstein
, Jul 10, 2025 / 06:03 am (CNA).
León XIV suspendió la misión del delegado pontificio Mons. Cyril Vasil’ tras un acuerdo que evita el cisma en la Iglesia Siro-Malabar
Se acerca rápidamente la fecha límite impuesta por los gobiernos de Irán y Pakistán para la expulsión de millones de refugiados afganos. Cada día, miles de afganos afluyen a los pasos fronterizos, donde se enfrentan a difíciles condiciones climáticas, sanitarias y sociales. Los flujos hacia Afganistán podrían continuar en los próximos meses.
Este jueves, 10 de julio se publicó el Mensaje de León XIV para la V Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores que se celebra el 27 de julio. El Papa pide a las Iglesias locales y a las instituciones eclesiásticas que inicien una "revolución del cuidado", visitando y cuidando a los ancianos, quienes a su vez están llamados a "dar testimonio de la esperanza".
En el corazón de Roma, adosado a la Archibasílica de San Juan, la primera de las cuatro basílicas papales, se encuentra un auténtico tesoro de historia y arte medievales. Construido entre 1222 y 1230 por los maestros cosmatescos, sorprende al visitante: entre mosaicos, inscripciones y fragmentos del pasado, este espacio aparece como un lugar de contemplación y memoria, testigo de la paz y la espiritualidad, reunidas en un diálogo silencioso y duradero.
En aquellos días, se acercó Judá a José y le dijo: "Con tu permiso, señor, tu siervo va a pronunciar algunas palabras a tu oído; no te enojes con tu siervo, pues tú eres como un segundo faraón. Tú, señor, nos preguntaste: '¿Tienen padre o algún hermano?' Nosotros te respondimos: 'Sí, tenemos un padre anciano, con un hijo pequeño, que le nació en su vejez. Como es el único que le queda de su madre, pues el otro hermano ya murió, su padre lo ama tiernamente'. Entonces tú dijiste a tus siervos: 'Tráiganmelo para que yo lo vea con mis propios ojos, pues si no viene su hermano menor con ustedes, no los volveré a recibir'.
Cuando regresamos a donde está nuestro padre, tu siervo, le referimos lo que nos habías dicho. Nuestro padre nos dijo: 'Vuelvan a Egipto y cómprennos víveres'. Nosotros le dijimos: 'No podemos volver, a menos que nuestro hermano menor vaya con nosotros. Sólo así volveríamos, porque no podemos presentarnos ante el ministro del faraón, si no va con nosotros nuestro hermano menor'. Nuestro padre, tu siervo, nos dijo entonces: 'Ya saben que mi mujer me dio dos hijos: uno desapareció y ustedes me dijeron que una fiera se lo había comido y ya no lo he vuelto a ver. Ahora se llevan también a éste; si le ocurre una desgracia, me van a matar de dolor' ".
Entonces José ya no pudo aguantarse más y ordenó a todos los que lo acompañaban que salieran de ahí. Nadie se quedó con él cuando se dio a conocer a sus hermanos. José se puso a llorar a gritos; lo oyeron los egipcios y llegó la noticia hasta la casa del faraón.
Después les dijo a sus hermanos: "Yo soy José. ¿Vive todavía mi padre?" Sus hermanos no podían contestarle, porque el miedo se había apoderado de ellos. José les dijo: "Acérquense". Se acercaron y él continuó: "Yo soy su hermano José, a quien ustedes vendieron a los egipcios. Pero no se asusten ni se aflijan por haberme vendido, pues Dios me mandó a Egipto antes que a ustedes para salvarles la vida".
R. (5a) Recordemos los prodigios del Señor.
Cuando el Señor mandó el hambre sobre el país
y acabó con todas las cosechas,
y había enviado por delante a un hombre:
a José, vendido como esclavo.
R. Recordemos los prodigios del Señor.
Le trabaron los pies con grilletes,
y rodearon su cuerpo con cadenas,
hasta que se cumplió su predicción,
y Dios lo acreditó con su palabra.
R. Recordemos los prodigios del Señor.
El rey mandó que lo soltaran,
el jefe de esos pueblos lo libró,
lo nombró administrador de su casa,
y señor de todas sus posesiones.
R. Recordemos los prodigios del Señor.
R. Aleluya, aleluya.
El Reino de Dios está cerca, dice el Señor;
arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
R. Aleluya.
En aquel tiempo, envió Jesús a los Doce con estas instrucciones: 'Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente.
No lleven con ustedes, en su cinturón, monedas de oro, de plata o de cobre. No lleven morral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bordón, porque el trabajador tiene derecho a su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, pregunten por alguien respetable y hospédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar, saluden así: 'Que haya paz en esta casa'. Y si aquella casa es digna, la paz de ustedes reinará en ella; si no es digna, el saludo de paz de ustedes no les aprovechará. Y si no los reciben o no escuchan sus palabras, al salir de aquella casa o de aquella ciudad, sacúdanse el polvo de los pies. Yo les aseguro que el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor que esa ciudad".
Los textos de la Sagrada Escritura utilizados en esta obra han sido tomados de los Leccionarios I, II y III, propiedad de la Comisión Episcopal de Pastoral Litúrgica de la Conferencia Episcopal Mexicana, copyright © 1987, quinta edición de septiembre de 2004. Utilizados con permiso. Todos los derechos reservados. Debido a cuestiones de permisos de impresión, los Salmos Responsoriales que se incluyen aquí son los del Leccionario que se utiliza en México. Su parroquia podría usar un texto diferente.
, Jul 10, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 10 de julio se recuerda a San Cristóbal de Licia, figura prominente en la historia del cristianismo de los primeros siglos. Y aunque las dificultades para conocerlo y entender su papel histórico son reales, se sabe con bastante certeza que vivió durante el gobierno de Decio, tercer emperador romano, alrededor del año 250.
, Jul 9, 2025 / 22:01 pm (CNA).
La ciudad de Córdoba (Argentina) será sede del Seminario del Sagrado Corazón de Jesús, una propuesta de formación, oración y comunión llevada adelante por los sacerdotes Dehonianos en colaboración con la Red Mundial de Oración del Papa.
, Jul 9, 2025 / 21:15 pm (CNA).
La Arquidiócesis de Xalapa, ubicada en el estado mexicano de Veracruz, hizo un llamado urgente a garantizar un “trato digno para todos” especialmente para quienes sufren la persistencia de la escasez de medicamentos y las condiciones de pobreza que afectan a millones de mexicanos.